Parabuses Verdes
En este documento se identifican las recomendaciones para la instalación de puntos de parada de autobuses y señalética en la Zona Metropolitana de Hermosillo, considerando la experiencia de Londres, Reino Unido.
En este documento se identifican las recomendaciones para la instalación de puntos de parada de autobuses y señalética en la Zona Metropolitana de Hermosillo, considerando la experiencia de Londres, Reino Unido.
En este documento se recopila información acerca de los impactos del COVID-19 en la vida y la movilidad de las mujeres y de otras personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, resume los principales hallazgos del proyecto Keeping Mexico Moving del programa Ciudades del Futuro y algunas recomendaciones para que la movilidad post-COVID integre las necesidades específicas de los grupos mencionados anteriormente.
Este es un material que contiene ejemplos sobre el uso del lenguaje para construir discursos que reconozcan la igualdad entre las personas y su diversidad, eliminando los usos sexistas y/o discriminatorios del lenguaje.
Este recurso contiene un análisis de las experiencias de cuatro ciudades (Londres, Bogotá, Medellín y Sao Paulo) respecto a la determinación de la tarifa del transporte público, los criterios utilizados para clasificar los ingresos y egresos del sistema, así como los mecanismos para realizar la compensación entre organismos de transporte público.
Este material contiene un resumen del contexto actual en la Ciudad de México en materia del fortalecimiento de la paridad de género en el sector transporte. Asimismo, incorpora una descripción de los beneficios potenciales de la participación de las mujeres en la fuerza laboral de este sector. Finalmente, propone una lista de recomendaciones iniciales para avanzar en la igualdad de género en la fuerza laboral del sector de transporte público.
Esta infografía explica el contexto y los retos para la movilidad en bicicleta para las mujeres en México. Asimismo, propone algunas soluciones para las barreras identificadas.
la planeación, operación y evaluación de las políticas de movilidad llevadas a cabo por autoridades u otros actores. Este material es una primera aproximación y guía para el uso de instrumentos de recolección y análisis de información con perspectiva de género e inclusión.
En este documento se identifican las recomendaciones para la instalación de puntos de parada de autobuses y señalética en la Zona Metropolitana de Hermosillo, considerando la experiencia de Londres, Reino Unido.
Este documento contiene los hallazgos del programa Ciudades del Futuro acerca de la oferta del transporte público suburbano en la Zona Metropolitana de Hermosillo, incluyendo número de rutas, frecuencia, condición de las vialidades, entre otros.
Este Toolkit es una primera aproximación y guía para el uso de instrumentos de recolección y análisis de información con perspectiva de género e inclusión social. Busca apoyar la integración de las voces de mujeres, niñas y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad en la planeación, operación y evaluación de las políticas de movilidad y desarrollo urbano.
El presente Toolkit no debe tomarse como un documento exhaustivo de las herramientas disponibles, sino como una base que se debe adaptar de acuerdo con las necesidades de cada ciudad, organización o proyecto.